La Secretar铆a de Gobierno de Salud de la Naci贸n public贸 los datos completos de la 4掳 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), que se realiz贸 en conjunto con el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC) y cuyos datos preliminares fueron informados en abril.
La encuesta se efectu贸 en hogares de localidades urbanas de 5000 habitantes y m谩s de todo el pa铆s y es una muestra representativa a nivel nacional y provincial, que incluye a la poblaci贸n de 18 a帽os y m谩s.
El informe completo de la 4掳 ENFR analiz贸 la respuesta de m谩s de 29.000 individuos de todo el pa铆s y arroja informaci贸n sobre los factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) tales como: consumo de tabaco, exposici贸n al humo de tabaco ajeno, consumo de alcohol, alimentaci贸n inadecuada, actividad f铆sica insuficiente, presi贸n arterial elevada, glucemia elevada o diabetes y sobrepeso y obesidad.
La encuesta arroj贸 que los factores de riesgo como consumo de tabaco, alcohol, mala alimentaci贸n as铆 como el exceso de peso y la prevalencia combinada de hipertensi贸n arterial, son m谩s prevalentes en poblaciones de menor nivel socioecon贸mico y en los varones. En cambio, las pr谩cticas preventivas como la toma de la presi贸n arterial, la medici贸n de glucemia o colesterol o aquellas pr谩cticas preventivas de c谩nceres prevalentes -que van en aumento-, resultan m谩s frecuentes en mujeres y en personas de mayores ingresos.
芦La informaci贸n rigurosa obtenida a trav茅s de esta encuesta realizada junto al INDEC constituye un aporte para la definici贸n de pol铆ticas p煤blicas tendientes a frenar el impacto negativo de los determinantes de la salud en la poblaci贸n argentina禄, indic贸 el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein y agreg贸 que 芦los datos desagregados por provincias representan un valioso insumo para la definici贸n de estrategias conjuntas entre la Naci贸n y las jurisdicciones para prevenir la prevalencia de la hipertensi贸n, el tabaquismo y la mala alimentaci贸n, entre otros factores de riesgo禄.
En esta edici贸n, por primera vez, la ENFR incorpor贸 la toma de mediciones objetivas f铆sicas y bioqu铆micas, enmarc谩ndose en el dise帽o estandarizado STEPS de la Organizaci贸n Mundial de la Salud que incluye 3 etapas: relevamiento mediante un cuestionario de autorreporte; mediciones f铆sicas en el domicilio: presi贸n arterial, el peso, la talla y el per铆metro de la cintura; y mediciones bioqu铆micas en el domicilio a trav茅s de digitopunci贸n, medici贸n de glucemia capilar y de colesterol total en ayunas.
El 46,6 por ciento de los encuestados es hipertenso
La prevalencia combinada de hipertensi贸n arterial, diabetes y colesterol elevado est谩 entre los nuevos datos aportados por la 4陋 ENFR. Por ejemplo, el indicador de prevalencia combinada de hipertensi贸n, conjuga a aquellas personas que declararon ser hipertensas y toman medicaci贸n para la presi贸n, y a aquellas que tuvieron la presi贸n alta (140/90 mmHg o m谩s) en la fase de las mediciones objetivas en el hogar en el momento de la encuesta. La prevalencia combinada de hipertensi贸n arterial fue de 46,6%, mientras que por autorreporte solo un 34,7% declar贸 ser hipertensa.
芦Gracias a la incorporaci贸n de las mediciones objetivas, pudo establecerse una estimaci贸n m谩s cercana a la realidad, que puso de manifiesto el gran porcentaje de subdiagn贸stico de hipertensi贸n禄, explic贸 la directora nacional de Promoci贸n de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Ver贸nica Schoj y agreg贸 que 芦estamos implementando un plan nacional de hipertensi贸n arterial para mejorar el diagn贸stico y tratamiento de esta condici贸n silenciosa que representa una de las principales causas de muerte en nuestro pa铆s禄.
Tambi茅n se indag贸 por primera vez acerca del consumo de tabaco para armar, lo que arroj贸 que el 10% de los fumadores actuales fuma cigarrillos armados, especialmente los adultos j贸venes. Si bien es cierto que la prevalencia de consumo de tabaco viene disminuyendo progresivamente a lo largo de las 4 ediciones de la ENFR, el alto uso de cigarrillos armados evidencia un desplazamiento del consumo hacia productos de tabaco alternativos con menor carga fiscal.
En ese sentido, Schoj indic贸 que 芦esta situaci贸n pone de manifiesto la urgente necesidad de que se haga cumplir el pago del impuesto m铆nimo a todas las empresas tabacaleras, establecido por la ley de impuestos internos 27.430 de 2017. Esta ley tiene como prop贸sito, precisamente, reducir el margen de sustituci贸n a productos de tabaco m谩s baratos, que son los que consumen los m谩s j贸venes y las personas en mayor situaci贸n de vulnerabilidad禄.
La encuesta tambi茅n provee informaci贸n sobre procesos de atenci贸n en el sistema de salud y pr谩cticas preventivas, as铆 como de seguridad vial. Adem谩s, en esta oportunidad se incorporaron por primera vez mediciones f铆sicas y bioqu铆micas durante la encuesta. En el informe completo de la 4掳 ENFR se monitorea la evoluci贸n de los indicadores hist贸ricos de esta encuesta lo que resulta un importante insumo para fortalecer, priorizar y evaluar pol铆ticas p煤blicas tanto en los 谩mbitos de decisi贸n nacional como provinciales.