Con 30 años de trayectoria en el tratamiento integral de patologías oncológicas, el Instituto de medicina privada avanza en la detección precoz de esta enfermedad, incorporando IA a las resonancias magnéticas.

El Instituto Alexander Fleming (IAF) incorporó inteligencia artificial (IA) a resonancias magnéticas para detección precoz de lesiones sospechosas de cáncer de próstata que es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres. Según estimaciones 1 de cada 8 será diagnosticado en algún momento de su vida.
El Dr. Juan Pablo Sade, Jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios de IAF, explicó que el innovador software de Inteligencia Artificial QP-Prostate by Quibim, recientemente implementado está diseñado para detectar el cáncer de próstata en sus primeras etapas, lo que mejora notablemente el pronóstico y la eficacia del tratamiento.
Según informó el IAF, este producto sanitario cuenta con la certificación CE de la Unión Europea y la aprobación UKCA del Reino Unido “como respaldo de su calidad y fiabilidad”.
“La resonancia magnética permite detectar los casos que van a tener un impacto en el paciente y en su calidad de vida. Sumando herramientas de IA nos permite ser más precisos en determinar si una lesión es clínicamente significativa. Esto implica un ahorro de tiempo y estudios invasivos e innecesarios en el paciente”, expresó el Dr. Lisandro Paganini, Subjefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Alexander Fleming.
Por su parte, el Dr. Daniel Mysler, Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de IAF, añadió: “Hay herramientas que son muy valiosas y que hacen a la eficiencia, a la reducción de tiempos, y de dosis de contraste, entre otros aspectos positivos. Reducir trabajos monótonos que consumen mucho tiempo al colega, para que pueda dedicarse a otras cosas mucho más importantes, es sumamente relevante para el médico como para el paciente”.