Garrahan: más de 220 profesionales dejaron el Hospital desde el inicio del conflicto salarial

Distintas agrupaciones denuncian una “ola de renuncias” que perjudica la capacidad de respuesta de centro pediátrico de mayor complejidad de Latinoamérica. Médicos y trabajadores del sanatorio pediátrico realizaron una nueva marcha bajo el lema “El pueblo abraza al Garrahan” en defensa de la salud pública y en reclamo de mejores condiciones laborales.

A tres meses del conflicto hospitalario y salarial, entre el Hospital Garrahan y el Gobierno Nacional, médicos y trabajadores del sanatorio pediátrico de mayor complejidad del país y Latinoamérica realizaron una nueva marcha desde el Congreso a Plaza de Mayo bajo el lema “El pueblo abraza al Garrahan”, en defensa de la salud pública y en reclamo de mejores condiciones laborales.

“La situación es crítica, estamos muy mal pagos y esto está provocando muchas renuncias. En mi sector hubo dos en los últimos meses, algo que afecta la atención y sobrecarga a las personas que se quedan”, contó el Dr. Pedro Núñez, médico pediatra del área de Emergencias, en diálogo con el Canal TN.

Y agregó: “Vemos un gobierno que tiene voluntad de destruir y no de construir para buscar una solución. Pero vamos a ganar esta pelea, porque defendemos este hospital y sabemos lo que significa para la población”.

Por su parte, una médica residente de Pediatría, explicó: “Nuestro sueldo depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación. Hace un año venimos reclamando una recomposición salarial y la respuesta del Gobierno nacional fue una nueva reglamentación que lo único que hace es legalizar la precarización laboral”.

Un día después de haber rendido el examen de ingreso a las residencias cambiaron las reglas del juego acusan a los profesionales de la salud que están realizando la especialización de Pediatría en el Garrahan.

“No nos consideran trabajadores del sistema de salud, sino algo meramente formativo. Sin embargo, nosotros trabajamos a la par de un médico habitual; ya que somos profesionales graduados con una matrícula”, remarcó la médica.

“Hubo aumento de cargas horarias, sacaron derechos ya adquiridos como el descanso pos guardia, también sacaron cualquier derecho básico de un trabajador como tener un recibo de sueldo, aporte jubilatorio, aguinaldo, una obra social a la cual derivar aportes, es decir, múltiples factores que agravaron la situación”, denunciaron los residentes.

Preocupados y angustiados. Así dicen sentirse los médicos residentes quienes coinciden en que la actitud del Gobierno “pone en detrimento la formación al futuro”.

“Los que estamos ahora nos vamos a poder formar, pero no hay una oferta superadora para todos los que entran. Además, los formadores están abandonando el hospital por una cuestión salarial, esto pone en riesgo al hospital y a niños/as ya adolescentes que no podrán atenderse acá si esto se sostiene”, sostienen.

Durante la movilización, las autoridades del Hospital Garrahan a través de la cuenta oficial de X, expresaron: “Nuestros equipos de salud están trabajando para que el hospital siga funcionando a pesar de los disturbios externos. En este momento se están realizando 5 intervenciones de alta complejidad. Nuestra prioridad es la salud de los chicos».

Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la Nación, Mario Lugones, señaló en resumen que “los recursos están, pero la gestión es mala” y denunció que “hoy se montó un acto político partidario en uno de los ingresos, impulsado por sectores de izquierda, la casta gremial y hasta Julia Mengolini”.

Por su parte, la cuenta de la Residencia Pediátrica del Garrahan, respondió: “Lo que altera la tranquilidad del hospital no es una movilización ni un programa de radio, sino su gestión: sueldos congelados, migración de profesionales, desfinanciamiento y cierre de residencias nacionales”.

La marcha fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y contó con la presencia de varios sindicatos y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos.

Algunos de los fragmentos del documento que leyeron los médicos del Hospital Garrahan en Plaza de Mayo el pasado jueves 17 de julio:

“La pelea de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan es causa nacional por muchos motivos. En primer lugar, porque plantean un reclamo elemental: que nadie en el hospital debería ganar menos que el costo de la canasta familiar ($1.800.000). ¡Basta de trabajadores bajo la línea de pobreza!”

“Mediante la intervención institucional y el estrangulamiento financiero disfrazado de austeridad, el gobierno ataca al hospital, vaciando su recurso humano, abandonando su infraestructura y generando condiciones laborales insostenibles para sus trabajadores. Estamos atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda que ha dañado y amenaza con destruir el rol del Hospital como centro de referencia para la salud pública de alta complejidad. Hay que destacar que el Garrahan es protagonista insustituible en la red pediátrica nacional”.

“Esta plaza colmada es un mensaje contundente al gobierno de Milei y al Ministro de Salud, el empresario Lugones: este pueblo no va a permitir que se lleven puesto al principal hospital pediátrico del país y a la salud pública sin pelear. Con los métodos que venimos empleando -asambleas, paros, movilizaciones- insistiremos en que el gobierno dé respuesta a nuestros reclamos y exigiremos la aprobación de cualquier ley que sea favorable a ellos, como la ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que ya ha obtenido dictamen en comisiones para ser tratada y esperamos sea apoyada masivamente por legisladores de todo el país”.

“Nos dicen que “no hay plata”, mientras el gobierno destina millonadas a la SIDE, la compra de aviones militares y hasta 4200 millones de dólares al pago de deuda externa. ¡La salud pública necesita recursos ya!”.

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí