Adolescencia, salud mental y los desafíos del mundo digital

En diálogo con Noticias de Salud Radio, la psicóloga Rosario Rostan abordó los principales conflictos que actualmente atraviesan los adolescentes: desde trastornos alimentarios hasta el acceso sin filtros a contenidos sensibles. Además, la importancia del papel de las familias en la construcción de adultos empáticos y responsables.

 

Por Tomás Pérez Maidana

En una charla profunda y actual, la Lic. en Psicología, Rosario Rostan (MN 75.395) reflexionó sobre los conflictos que atraviesan los adolescentes hoy: desde los trastornos alimentarios hasta el acceso sin filtros a contenidos sensibles. Así como también, el rol clave de las familias en la construcción de adultos empáticos y responsables.

“Los viernes los equipos de orientación escolar tiemblan. Con los adolescentes nunca se sabe qué puede pasar”, señaló la especialista, quien puso sobre la mesa una realidad compleja atravesada por lo digital, las redes sociales, la sobreinformación y una marcada ausencia de acompañamiento adulto.

ADOLESCENCIA Y SALUD MENTAL. Lic. Rosario Rostan en Noticias de Salud Radio.

Con respecto a los contenidos en las redes sobre el cuerpo y la comida, Rostan advirtió sobre la demonización de alimentos en redes por parte de adolescentes. “Todo está mal repiten muchas chicas al ver cómo se demonizan alimentos en redes. Esto puede derivar en trastornos alimentarios graves como anorexia o atracones. En muchos casos estos hábitos se gestan en casa y es cuando el entorno familiar puede ser, sin quererlo, un factor de riesgo”, sostuvo la psicóloga.

La producción británica de Netflix “Adolescencia” desnuda un submundo tecnológico que puede terminar en violencia juvenil. “En esta serie hay conceptos como incel (célibes involuntarios), pero ¿están los adolescentes preparados para procesar esa información?. El problema no es solo el acceso, sino qué hacen con lo que ven”, indicó la psicóloga, quien remarcó la importancia de herramientas como Family Link para guiar ese consumo.

Por último, Rostan se refirió al equilibrio entre límites y libertad y el rol de los padres: “La sobreayuda inutiliza”, afirmó la especialista. Y sostuvo que el verdadero desafío es criar adolescentes que puedan convivir con otros. “No se trata de prohibir, sino de acompañar, explicar y estar presentes”, concluyó.

Programa completo 16/05/2025

 

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí