La OMS advierte que la resistencia a los antibi贸ticos es una grave amenaza para la salud p煤blica en todo el mundo. Los medicamentos dejan de ser eficaces porque las bacterias que causan las infecciones se vuelven inmunes al tratamiento. El mal uso o abuso de los antibi贸ticos es una de las causas.
Las bacterias est谩n ganando por KO la pelea contra los medicamentos. El mal uso o abuso de 茅stos vuelve resistentes a algunas bacterias. Enfermedades que se cre铆an superadas podr铆an volverse intratables. La resistencia a los antibi贸ticos es uno de los principales problemas de la salud p煤blica en el mundo. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), actualmente 2 millones de personas mueren por la resistencia antimicrobiana. Y si el problema avanza, para 2050 la mortalidad ser谩 de 10 millones de personas al a帽o; superando al c谩ncer y la diabetes. En Noticias de Salud Radio charlamos sobre este tema con la Dra. Claudia Galloso, m茅dica especialista en enfermedades infecciosas del Sanatorio San Lucas.
-驴Qu茅 es la resistencia a los antibi贸ticos?
– Es cuando un antibi贸tico ya no puede cumplir su eficacia y combatir una bacteria, que justamente para eso son desarrollados. Por lo tanto, la enfermedad sigue su evoluci贸n y puede llegar a la muerte del paciente por causa infecciosa. Naturalmente, las bacterias son microorganismos que tienen la propiedad de poder resistir los antibi贸ticos desde su nacimiento. Las bacterias existen en el planeta mucho antes de los dinosaurios. Hay f贸siles donde ya se encuentran bacterias; sobrevivieron a los dinosaurios y probablemente sobrevivan a nuestra especie tambi茅n. Porque tienen la capacidad de poder adaptarse al medio, generar mecanismos de resistencia para evitar el accionar de los antimicrobianos (antibi贸ticos) y seguir su curso natural en la vida.
– 驴Una de las causas de este problema es el uso excesivo o mal uso de antibi贸ticos?
– Claro, como tienen habilidad las bacterias, el uso inadecuado de los antibi贸ticos potencia el problema llegando a la gran tragedia que existe actualmente a nivel mundial, que es la resistencia a los antibi贸ticos. Adem谩s del uso indebido o inadecuado (cuando no lo requieren o mala dosificaci贸n) en personas; tambi茅n hay un uso inadecuado por parte de la agroindustria para poder mantener alimentos, generar mejor capacidad de los granos o de los vacunos u ovinos; y de la industria general. Todo eso hace que nosotros consumamos antibi贸ticos aunque no nos estemos dando cuenta de ello.
– Los antibi贸ticos tratan infecciones bacterianas no virales. 驴Cre茅s que la gente tiene clara esa diferencia?
– Las infecciones pueden ser producidas por cuatro microorganismos fundamentales: las bacterias para las cuales est谩n dise帽adas los antibi贸ticos y 煤nicamente para ellas. Los virus que son los agentes infecciosos que m谩s frecuentemente nos producen enfermedades como el resfr铆o, la gripe, los catarros, las bronquitis, son enfermedades virales; los antibi贸ticos no cumplen ning煤n rol. Los par谩sitos para los cuales existen otros f谩rmacos que son los antiparasitarios y los hongos que son algo un poquito m谩s extra帽o que tambi茅n tienen su f谩rmaco espec铆fico. Concretamente, los antibi贸ticos solo deben utilizarse para enfermedades bacterianas.
-驴Hay realmente una amenaza que puede volver intratables muchas enfermedades?
– S铆, es una amenaza mundial a tal punto que en el 2016 la OMS lo puso como tema primordial y todos los m茅dicos estamos tratando de educarnos entre nosotros mismos y a la poblaci贸n en general. Porque lamentablemente nos estamos quedando sin antibi贸ticos efectivos para tratar enfermedades tan simples como la neumon铆a, la gonorrea, la tuberculosis y la salmonelosis. Las bacterias que las producen tienen actualmente tal resistencia que nos estamos quedando sin antibi贸ticos para poder tratarlos. Esperemos que esto no suceda, pero en un futuro que hasta ahora estamos viendo bastante cercano, podr铆amos hasta llegar a no tener antibi贸ticos para tratar estas enfermedades que son comunes.
– 驴C贸mo prevenir este tema?
– El camino es seguir educando a la poblaci贸n general desde dese todos los canales posibles. Hay que usar antibi贸ticos solo cuando son recetados por facultativos; deben ser usados correctamente por el tiempo estimado. No tomar un antibi贸tico por dolor de garganta para prevenir anginas; porque por ejemplo el 95% de las veces que tenemos anginas es por causa viral, entonces no requerir铆a antibi贸ticos. Otro punto es no utilizar antibi贸ticos por recomendaci贸n de un familiar. Adem谩s, deber铆a haber una fuerte legislaci贸n en Argentina sobre los antibi贸ticos indicados en farmacias; no se puede ir a la farmacia, contar un s铆ntoma y que ellos le digan tomate tal antibi贸tico; porque deber铆a estar indicado por un facultativo m茅dico. Por 煤ltimo, algo muy importante donde no hay legislaci贸n y se debe trabajar fuertemente es en el uso de antibi贸ticos para el engorde vacuno. Es decir, para mantener alimentos de larga vida (como la leche larga vida que tiene antibi贸ticos para que cumpla su funci贸n); en todo lo que es la agricultura, mantener los cultivos, el engorde vacuno (sobretodo alimentar a los animales con granos con antibi贸ticos). Lo cierto es que osotros estar铆amos ingiriendo carnes que creemos que es sana y a su vez tiene antibi贸ticos.
ESCUCH脕 LA ENTREVISTA EN NOTICIAS DE SALUD RADIO:聽https://youtu.be/UJi9KrbJul0