El ministro de Salud de la Naci贸n, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a, anunci贸 que, tras pasar m谩s de 12 semanas sin casos de sarampi贸n, se da por concluido el brote de esta enfermedad que hab铆a comenzado a fines de agosto del a帽o pasado. De esta manera, Argentina logr贸 mantener la condici贸n del pa铆s libre de sarampi贸n.
Si bien gracias a la vacunaci贸n sostenida, Argentina hab铆a eliminado el virus de sarampi贸n y no presentaba casos aut贸ctonos desde el a帽o 2000, a fines de agosto de 2019 se inici贸 en el pa铆s el brote m谩s extenso de sarampi贸n desde que se logr贸 la eliminaci贸n de la circulaci贸n end茅mica, con 179 casos confirmados (118 en 2019, 3 importados y 115 de origen desconocido y 61 en 2020, 13 importados y 48 de origen desconocido) y una defunci贸n
La estrategia de intensificaci贸n de la vacunaci贸n, la sensibilizaci贸n de la vigilancia epidemiol贸gica y las capacitaciones desarrolladas durante el brote permitieron que durante m谩s de tres meses no haya casos confirmados de sarampi贸n.
芦Tenemos que estar muy contentos por interrumpir el brote y mantener el estatus que 铆bamos a perder禄, expres贸 el ministro y agreg贸 que ahora queda cumplir con otros objetivos como aumentar las coberturas de vacunaci贸n en el contexto actual de pandemia de COVID-19.
Adem谩s, el ministro agradeci贸 a todos los equipos de salud y a las sociedades cient铆ficas que trabajaron para interrumpir la transmisi贸n.
Por su parte, la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destac贸 la decisi贸n pol铆tica para generar las acciones necesarias en todo el pa铆s y el trabajo con las jurisdicciones, las sociedades cient铆ficas, los jefes de programas de inmunizaci贸n, la Comisi贸n Nacional para la Certificaci贸n de la Eliminaci贸n del Sarampi贸n, la Rub茅ola y el S铆ndrome de Rub茅ola Cong茅nita como as铆 tambi茅n el esfuerzo de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires que fueron los epicentros del brote.
La estrategia consisti贸 en fortalecer la vacunaci贸n, para lo que se adquirieron 7.790.000 dosis adicionales; mejorar la vigilancia epidemiol贸gica y la respuesta r谩pida ante los casos llevada a cabo por equipos capacitados.
Seg煤n el documento de la Comisi贸n Nacional para la Certificaci贸n de la Eliminaci贸n del Sarampi贸n, la Rub茅ola y el S铆ndrome de Rub茅ola Cong茅nita: 芦El 煤ltimo caso confirmado present贸 el exantema el 19/03/2020 y a la fecha transcurrieron m谩s de 12 semanas sin casos confirmados (m谩s de tres per铆odos de incubaci贸n m谩ximos) en el contexto de una tasa de notificaci贸n de 4,15 cada 100.000 habitantes, por lo que consideramos que el brote se podr铆a dar por concluido禄.
La nota oficial de la mencionada comisi贸n tambi茅n recomienda suspender las estrategias de vacunaci贸n con doble o triple viral en ni帽os de 6 a 11 meses y recupero de dosis de la Campa帽a 2018 en ni帽os de 13 meses a 4 a帽os que no la hubieran recibido como as铆 tambi茅n la de residentes argentinos que viajen al 脕rea Metropolitana de Buenos Aires, aunque sostiene que debe mantenerse la estrategia de completar esquemas.
De todos modos, debido a que se observa una reducci贸n en las coberturas vacunales debido al contexto de la pandemia por COVID-19 recomienda a las jurisdicciones 芦realizar un an谩lisis de ac煤mulo de susceptibles tanto para la primera como para la segunda dosis de triple viral禄.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Naci贸n se propone continuar con las acciones para subir los porcentajes de coberturas; sostener la vacunaci贸n y el sistema de vigilancia sensible durante la pandemia; mejorar los procesos como la calidad del registro y la georreferenciaci贸n; y monitorear la situaci贸n regional.