Avanza el plan nacional para prevenir, detectar y tratar la diabetes

La Secretar铆a de Gobierno de Salud de la Naci贸n, a trav茅s del Programa Nacional de Prevenci贸n y Control de Personas con Diabetes Mellitus de la Direcci贸n de Promoci贸n de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, en el marco del plan nacional desarrolla una estrategia sanitaria para prevenir, detectar y tratar la diabetes cuyos trabajos pilotos, para su evaluaci贸n, se lanzaron en San Juan y Misiones.

La directora Nacional de Promoci贸n de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Ver贸nica Schoj, sostuvo que 芦m谩s de un tercio de las personas que viven con la enfermedad lo desconocen, y entre las que est谩n diagnosticadas, la mitad no est谩 en tratamiento. Por eso la importancia de implementar un Plan Nacional de Diabetes que articule todos recursos y actores tanto nacionales como de los ministerios de salud provinciales y tambi茅n las organizaciones cient铆ficas y de la sociedad civil para mejorar los indicadores禄.

El Plan incluye una estrategia nacional amplia para reducir la mortalidad por diabetes y tiene varios componentes adicionales: la conformaci贸n de una Red de Pie para prevenir y tratar las 煤lceras por pie diab茅tico (que se hizo en colaboraci贸n con la Direcci贸n de Telesalud); el desarrollo de una Gu铆a de Pr谩ctica Cl铆nica como herramienta para los equipos de salud que trabajan con personas con diabetes pronta a publicarse; la estrategia de capacitaci贸n para los equipos de salud del primer nivel de atenci贸n; la actualizaci贸n peri贸dica del vadem茅cum de medicamentos del botiqu铆n que se entrega a los centros del Primer Nivel de Atenci贸n y la cobertura de medicaci贸n de acuerdo a lo que establece en la Ley Nacional de Diabetes, cuya 煤ltima actualizaci贸n se realiz贸 se a trav茅s de la Resoluci贸n 764/2018. Adem谩s, se est谩 tramitando la incorporaci贸n de un m贸dulo de educaci贸n diabetol贸gica al Programa M茅dico Obligatorio.

Durante la presentaci贸n de la Red Nacional de Manejo del Pie Diab茅tico en Misiones junto al ministro de Salud de esa provincia, Walter Villalba, la coordinadora del Programa Nacional de Prevenci贸n y Control de Personas con Diabetes Mellitus, Julieta M茅ndez, afirm贸 que 芦se estima que el 25% de las personas con diabetes desarrollar谩 una herida o 煤lcera de pie diab茅tico a lo largo de su vida. Estas lesiones pueden prevenirse y detectarse precozmente para recibir un tratamiento oportuno. Por eso pusimos en marcha una Red para prevenir la consecuencia m谩s lamentable que es la amputaci贸n de miembros inferiores禄.

El Plan Nacional de Diabetes se implementa en articulaci贸n con otras 谩reas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social como los Programas Redes, Proteger y Paces, la Direcci贸n Nacional de Salud Familiar y Comunitaria, la Direcci贸n Nacional de Sistemas de Informaci贸n y la Direcci贸n de Medicamentos. Trabajan en un conjunto con la utilizaci贸n de recursos para hacer las pr谩cticas m谩s eficientes y as铆 mejorar el diagn贸stico y tratamiento de las personas con diabetes. Semanas atr谩s se puso en marcha en San Juan y ahora en Misiones con la idea de obtener r谩pidamente indicadores de evaluaci贸n del Plan.

La iniciativa incluye mejorar la pesquisa de personas con diabetes y el registro en la historia cl铆nica electr贸nica, fortalecer el seguimiento y el tratamiento de las personas con diabetes a fin de mejorar las tasas de control de esta enfermedad.

Seg煤n datos de la 4掳 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) el porcentaje de personas con glucemia elevada o diabetes en el pa铆s aument贸, pasando de 9,8% en la 3 ENFR del 2013 a 12,7% en la 4 ENFR. Si bien, la determinaci贸n de glucemia alguna vez mostr贸 un aumento significativo en los 煤ltimos a帽os, este aumento de prevalencia de glucemia elevada o diabetes est谩 en consonancia con el marcado crecimiento de la obesidad en nuestro pa铆s, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes.

En la ENFR 2018 se realizaron por primera vez mediciones objetivas que incluyeron la evaluaci贸n de glucemia capilar a una muestra de los encuestados. El 31.4% de la poblaci贸n que se conoc铆a diab茅tico (por autorreporte) present贸 valores altos de glucemia durante la encuesta, lo que muestra que un tercio de los diab茅ticos estar铆a mal controlado.

Mientras que el 5% de los individuos que no ten铆an antecedentes de diabetes tuvieron registros elevados de glucemia, lo que podr铆a reflejar tasas importantes de subdiagn贸stico, en consonancia con las referencias internacionales.

Asimismo, la encuesta incluy贸 por primera vez una evaluaci贸n del riesgo de desarrollar diabetes en el futuro a trav茅s de la adaptaci贸n de un m茅todo llamado score de Findrisc y mostr贸 que entre las personas que no tienen diabetes casi el 20% tiene alto o muy alto riesgo de desarrollar la enfermedad en los pr贸ximos 10 a帽os.

鈥渋t-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆