Cáncer de pulmón: «El tratamiento no depende solo de los avances médicos, sino también del apoyo emocional»

Cada vez más especialistas presentan opciones para acompañar a los pacientes desde el primer momento por un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada y personalizada; ya que el impacto emocional puede ser abrumador y repercutir no sólo anímica, sino también físicamente.

17 DE NOVIEMBRE. DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PULMÓN.

«El tratamiento del cáncer de pulmón no depende únicamente de los avances médicos, sino también de la calidad del acompañamiento emocional y social. Un paciente sostenido por su familia y por un equipo médico empático afronta el proceso con mayor fortaleza. El tratamiento no solo se dirige al tumor, sino también a la persona en su totalidad”, destacó el Dr. Gustavo Lyons, cirujano de tórax especializado en el tratamiento del cáncer de pulmón de la Clínica del Sol.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una oportunidad para pensar las problemáticas del paciente al recibir un diagnóstico. En tal sentido, cada vez más profesionales presentan opciones para acompañar a los pacientes desde el primer momento por un equipo multidisciplinario que trabaja de manera coordinada y personalizada. Este abordaje permite orientar y guiar al paciente en un momento vulnerable, facilitando decisiones informadas y un tratamiento más efectivo.or fortaleza.

El Programa de Detección Temprana de Cáncer de Pulmón dirigido por Lyons, ofrece un enfoque completo para apoyar a las personas en cada etapa del proceso (los candidatos a Detección son los mayores de 50 años con antecedentes de tabaquismo).

Así, Omint ofrece a sus socios acompañamiento profesional, asesoramiento personalizado y estrategias de apoyo para tener un diagnóstico temprano, ya que permite realizar una cirugía con fines curativos, lo que no solo mejora tu expectativa de vida, sino que además evita tratamientos médicos más invasivos.

El cáncer de pulmón ocupa el tercer lugar en incidencia a nivel mundial, con 13.016 nuevos casos reportados en Argentina en 2022, lo que representa el 9.8% de todos los diagnósticos oncológicos. Sin embargo, es la principal causa de muerte por cáncer, con 10.673 muertes en el mismo año, lo que equivale al 15.2% de la mortalidad total por cáncer.

A nivel global, el cáncer de pulmón causa 1.8 millones de muertes al año, representando el 20% de la mortalidad total por cáncer.

 

Cómo llegar a una detección temprana

Los programas de screening o cribado son estrategias de detección temprana dirigidas a personas asintomáticas, con el objetivo de identificar enfermedades en sus etapas iniciales y permitir un tratamiento oportuno que mejore significativamente el pronóstico. En el caso del cáncer de pulmón, la evidencia muestra beneficios concretos: quienes participan en estos programas presentan una reducción general del 35% en la mortalidad por todas las casusas.

Programa de Detección Temprana de Cáncer de Pulmón

Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí