Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular en Argentina
En Argentina, cada 11 minutos muere una mujer por enfermedad cardiovascular, lo que la convierte en la principal causa de muerte de mujeres en Argentina por encima de todas las formas de cáncer combinadas . Sin embargo, solo una de cada cinco mujeres es consciente de este riesgo, y el 61% de ellas no reconoce los síntomas del infar
El Hospital Italiano aplica inteligencia artificial para la evaluación de la...
La Institución desarrolló una red neuronal propia, que brinda mayor precisión en los resultados y mejora la calidad de los informes.
Hipertensión: 3 de cada 10 casos se explican por el consumo...
Ante la estrecha relación entre el consumo de sodio y la hipertensión arterial, recomiendan sazonar las comidas sin recurrir a la sal de mesa o ‘solo una pizca’.
El alcohol en personas con hepatitis C incrementa 100 veces el...
Las bebidas alcohólicas están contraindicadas en casos de hepatitis C, pero más de 200 mil argentinos pueden estar ingiriendo alcohol sin saber que tienen el virus. Como es una enfermedad que no da síntomas, el diagnóstico suele producirse muchos años después, cuando el virus ya ha ocasionado daños irreversibles.
Nueva mirada sobre el Alzheimer y su futuro cada vez más...
A medida que envejecemos y olvidamos por qué entramos a una habitación, bromeamos que es un 'alzheimer' incipiente. Sin embargo, la enfermedad de Alzheimer no es broma. Es una enfermedad mortal y devastadora que afecta a más de 5,5 millones de estadounidenses y, probablemente, a millones más.
El sarampión produce ‘amnesia inmune’ y deja al cuerpo expuesto a...
El virus del sarampión es directamente responsable de más de 100 mil muertes al año. Los estudios epidemiológicos asocian el sarampión con una mayor morbilidad y mortalidad durante años después de la infección.
Identifican un mecanismo implicado en la consolidación de los recuerdos
En España, un estudio de la UB y el IDIBELL describe un mecanismo neuronal que podría explicar cómo el cerebro genera recuerdos episódicos.
29/10 – Día Mundial del ACV . Estudio de Fleni «Se...
Fleni presenta los resultados preliminares del Estudio Epidemiológico EstEPA sobre incidencia y mortalidad que se desarrolla en el partido de General Villegas. Además, se suman los resultados de la encuesta SIPHON 2 sobre conocimiento y factores de riesgo del ACV.
Según un estudio la humedad es la que causa dolor en...
El abuelo tenía razón: el dolor de las articulaciones se lo causaba la humedad.
Esa es la conclusión de un reciente estudio que señala que las personas que sufren problemas de salud crónicos como la artritis son más propensas a sentir dolor durante días húmedos.
En Argentina crean una guía nacional para el manejo del ACV...
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular o ACV; una afección causada por la pérdida súbita del flujo sanguíneo (ACV isquémico) o bien por el sangrado cerebral (ACV hermorrágico), que pueden producir la muerte de las neuronas al dejarlas sin oxígeno.