El ejercicio puede revertir el daño cardíaco en personas sedentarias
Un estudio estadounidense publicado en Circulation asegura que el ejercicio puede revertir el daño en los corazones de las personas sedentarias y el causado por el envejecimiento.
Soñar despierto es una función importante del cerebro
Investigadores de la Universidad de Cambridge hallaron que la parte del cerebro asociada con "soñar despierto" es la que nos permite poder funcionar de manera automática, algo que podría ayudar a personas con adicciones.
Neurorehabilitación: la aliada para mitigar las secuelas del ACV
Se estima que por año en el país hay 106 accidentes cerebro vasculares cada 100 mil habitantes y es la principal causa de discapacidad a nivel mundial. La importancia de actuar a tiempo y aprovechar la neuroplasticidad para reinsertarse lo antes posible a la vida social y laboral.
Mitos y realidades en la rehabilitación de un ACV
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebro vascular (ACV) y en el mundo mueren 5,7 millones de personas por año a causa de enfermedades cerebro vasculares.
Psoriasis: detección temprana y tratamientos para mejorar la calidad de vida
El 29 de octubre se conmemora el día mundial contra esta enfermedad inflamatoria, crónica e inmunológica, que se manifiesta en forma de marcas rojas...
Cáncer de ovario: tendría su origen en las trompas de Falopio
En un estudio investigadores del Instituto Oncológico Integral Sidney Kimmel (EE:UU) muestra que el inicio de la mayoría de los cánceres de ovario se localiza en las trompas de Falopio. El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias para la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
Día Mundial de la Fibrosis Quística: charla sobre nuevas terapéuticas de...
Se trata de una enfermedad genética que se detecta en 1 de cada 5.000 nacimientos y que afecta a diversos órganos, sobretodo a los pulmones y al páncreas.
Importante acuerdo de cooperación científica entre San Isidro y la Universidad...
El convenio fue promovido por el Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro. La primera actividad fruto de este acuerdo estuvo a cargo del profesor de psicología Simon Rubin, quien habló sobre resiliencia, que es la capacidad de sobreponerse frente a eventos traumáticos.
Por qué los menores de un año no deben tomar jugos...
La Academia Americana de Pediatría sostuvo que no ofrecen propiedades nutritivas. No reemplazan a las frutas frescas y encima suman azúcar y calorías innecesarias en un contexto de altos índices de obesidad infantil e incremento de caries.
El Dr. López Rosetti promueve la meditación en colegios por el...
El Programa de Meditación en Colegios (PROMECO), que inició en San Isidro, fue presentado en el Congreso Mundial de Bioética y Medicina de la UNESCO, en Chipre. Más de 3.000 colegios públicos y privados de todo el país ya implementan técnicas de relajación con resultados sorprendentes.