El Colegio de Nutricionistas alertó sobre el riesgo oculto de la desinformación en redes sociales

Advirtieron que seguir recomendaciones sin base científica y sin control profesional puede ser riesgoso para la salud. «Influencers y figuras públicas promocionan tés, jugos, suplementos y otros productos naturales prometiendo bajar de peso, desintoxicar el cuerpo, mejorar la energía o lograr un bienestar casi milagroso», afirmaron desde la institución bonaerense. 

INFLUENCERS Y “PRODUCTOS MÁGICOS”: EL RIESGO OCULTO DE LA DESINFORMACIÓN EN REDES SOCIALES

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires puso el foco en una tendencia que crece, en la cual, influencers y figuras públicas promocionan tés, jugos, suplementos y otros productos “naturales” prometiendo bajar de peso, “desintoxicar el cuerpo”, mejorar la energía o lograr un bienestar casi milagroso. En tal sentido, advirtieron sobre los riesgos que implica seguir estas recomendaciones sin base científica y sin control profesional.

“Este tipo de discursos no es nuevo, pero hoy se vuelve más dañino por la masividad de las redes sociales, donde un mensaje nocivo puede alcanzar miles o millones de personas de todas las edades”, señaló la licenciada en Nutrición, Fernanda Delgado, secretaría de la institución bonaerense.

Y agregó: “Muchos de estos productos no son inocuos, sino que pueden generar interacciones con medicamentos, alterar el funcionamiento del organismo o incluso generar síntomas clínicos importantes. La salud no es un juego ni un negocio”.

A todo esto -amplió la especialista- también está la cuestión de la presión estética que imponen estas publicidades, reforzando modelos de belleza hegemónicos, especialmente sobre los cuerpos de las mujeres.

«Se instala la idea de que solo hay una forma corporal aceptada socialmente, y que todo lo demás debe ser transformado o eliminado. Este es un mensaje peligroso que impacta directamente en la salud física y mental de quienes no se ven representadas en esos estándares inalcanzables», remarcó el comunicado del Colegio de Nutricionistas bonaerense.

Y añadió que «de esta manera, en un país atravesado por dificultades económicas, se viene instalando la idea de que para “sentirse bien” hay que invertir en productos costosos que prometen soluciones mágicas. Muchas personas terminan gastando dinero que no tienen, persiguiendo un resultado que no existe, y confiando en personas que no tienen formación en salud». 

En este sentido, la Lic. en Nutrición Delgado sugiere “avanzar hacia la regulación de los contenidos que se difunden en redes sociales relacionados con la salud y la alimentación. Éstas no pueden seguir siendo territorio libre para la desinformación cuando lo que está en juego es la vida y la salud de las personas”.

A su vez, el Colegio de Nutricionistas bonaerense promueve una mirada más real y accesible del cuidado del cuerpo a través de una serie de recomendaciones:

*Elegir alimentos naturales y variados.

*Consumir frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. Estos alimentos tienen fibra, como la mayoría de los productos que venden en redes, pero también otros nutrientes que necesitamos. Además son alimentos reales y mucho más accesibles en términos económicos.

*Reducir el consumo de ultraprocesados.

*Incorporar movimiento físico dentro de las posibilidades de cada persona.

*Consultar siempre con nutricionistas matriculados.

*Cuidar también la salud mental, evitando comparaciones y presiones irreales.

 

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí