El vínculo entre las emociones y el cuerpo: una mirada desde la osteopatía

En diálogo con Noticias de Salud Radio, German Pérez Vila y Esteban Saab, kinesiólogos y osteópatas, explicaron cómo la osteopatía ayuda a tratar no solo dolencias físicas, sino también causas emocionales. Ambos especialistas, con master en Psiconeuroinmunología, lanzaron Lúmine, un espacio de salud integral en Av. Santa Fe y Callo. Escuchá la nota.

Por Tomás Pérez Maidana

Los licenciados en Kinesiología y Osteopatas, Germán Pérez Vila (MN 12563) y Esteban Saab (MN 17530) dialogaron con Leo Pagliaro en Noticias de Salud Radio sobre los principales beneficios de la osteopatía tanto para el cuerpo como para las emociones. Ambos especialistas con master en Psiconeuroinmunología lanzaron Lúmine, un espacio de salud integral ubicado en Av. Santa Fe 1845 (8vo A) y Callao.

Muchas personas acuden a un osteópata por molestias comunes como dolores de espalda, rodillas o tobillos. Sin embargo, como explican German Pérez Vila y Esteban Saab, no siempre se trata de un dolor puntual. Los pacientes pueden ser desde adolescentes hasta adultos mayores, y muchas veces lo físico es solo una manifestación de algo más profundo.

OSTEOPATÍA. Germán Pérez Vila y Esteban Saab en Noticias de Salud Radio.

Ambos profesionales remarcan el fuerte vínculo entre lo emocional y lo corporal. Durante la pandemia, por ejemplo, vieron cómo el encierro y el estrés se traducían en dolores físicos. “La gente no solo buscaban aliviar un dolor, también buscaban ser escuchadas”, explicó Pérez Vila. Y agregó que “en estos casos, el síntoma es una forma de expresar lo que le pasa al cuerpo en otros planos”.

A la hora de elegir un buen osteópata, los especialistas recomiendan buscar alguien que escuche, contenga y mire a la persona de forma integral. “La osteopatía ofrece respuestas que muchas veces la medicina tradicional no aborda, como el impacto de las emociones, la alimentación, el descanso y otros factores del entorno en la salud”, sostuvo Esteban Saab.

Lic. Germán Pérez Vila en Noticias de Salud Radio.

La mala postura frente a la computadora y la quietud genera diferentes complicaciones posturales que suele resolver la terapia manual de la osteopatía. También, contaron los especialistas, es muy eficaz para tratar el bruxismo, cefaleas y migrañas.

Lic. Esteban Saab en Noticias de Salud Radio.

“A veces sucede que llegan pacientes hiperdiagnosticados debido a la sobreinformación que hay por todos lados. Nosotros no diagnosticamos solo intentamos entender el síntoma para tratarlo”, explicó Saab.

Y agregó: “En el caso del diagnóstico por migraña en el 95% de mis pacientes son cefaleas tensionales, es decir, dolor de cabeza por contracturas musculares, inervaciones de músculos que se insertan en el cráneo. Cuando un músculo está tenso tira de la superficie craneal que es muy sensible y provoca dolor de cabeza”.

La osteopatía es un tratamiento manual que busca liberar tensiones y corregir desequilibrios del cuerpo. Además, quienes la practican suelen orientar al paciente con consejos simples pero efectivos: “Quienes pasan muchas horas trabajando frente a la computadora es clave levantarse a la hora y media y moverse unos minutos, incluso hacer una serie de 10 sentadillas”, aconsejaron.

Definitivamente, esta práctica sumada a un enfoque integral permite tratar mejor las dolencias y mejorar el bienestar general.

“it-consult"
Framintrol

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí