Escobar tiene nuevo hospital municipal

Alberto Fernández, Axel Kicillof y Ariel Sujarchuk inauguraron el Hospital «Presidente Néstor Carlos Kirchner». Ubicado en Maquinista Savio, se trata de la obra más importante en materia de salud que se realizó en la historia de este distrito. 

En Maquinista Savio, Escobar, inauguraron el Hospital Municipal «Presidente Néstor Carlos Kirchner», la obra más importante en materia de salud que se realizó en la historia de este distrito. Bajo estrictos protocolos de bioseguridad, fue inaugurado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente Ariel Sujarchuk

Con tecnología de última generación, el nuevo hospital brinda prestaciones médicas a unos 28 mil afiliados de PAMI del Partido de Escobar y de toda la región.

“Estoy muy feliz porque si bien este es el séptimo centro de salud que me toca inaugurar como intendente, cuando empezamos con este proyecto en medio de la pandemia todos me decían que estaba loco. Pero estamos para afrontar los desafíos más difíciles y hacernos cargo, porque no gobernamos para las redes sociales ni para las próximas elecciones, sino para las próximas generaciones. Y a menos de un mes de que se cumplan los diez años de la partida de Néstor le hacemos este homenaje», señaló el intendente Sujarchuk. 

Y sumó: «A los vecinos y vecinas que preguntan qué diferencia hay entre nuevo hospital y la clínica que funcionaba antes les respondo que ahora hay tecnología, hay equipamiento, pero sobre todo hay dignidad y a cada paciente que ingresa se los trata como corresponde». 

Participaron de la inauguración el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner; el jefe de gabinete de ministros Santiago Cafiero; los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Ginés González García (Salud); el ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan; entre otras autoridades. 

“Este Hospital es un ejemplo de lo que podemos hacer unidos en pos de un objetivo común, porque este edificio no es un discurso, es más salud para los vecinos de Escobar en Maquinista Savio, la zona que parecía más olvidada del distrito. Y si hoy, cuando la pandemia todavía no se fue, tenemos la suerte que todos los argentinos puedan ser atendidos es por lo que fuimos capaces de hacer en todo este tiempo”, manifestó el presidente Alberto Fernández.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof, agregó: “Cuando empezó esta pandemia sabía de esta clínica porque el intendente me había contado que no funcionaba bien. Acá se había tomado la salud como un negocio, se recibía dinero del PAMI, pero no iba a parar a los pacientes ni al personal ni al equipamiento. Esta clínica se caía y el Estado municipal intervino para sostenerla, gracias a un intendente con agallas que tomó la decisión. Hacía falta reconstruirla y lo hicimos. Hoy tenemos en este hospital 95 camas ocupadas con el mejor trabajo médico, la mejor infraestructura y la atención que se merecen». 

En abril Sujarchuk tomó la decisión de municipalizar la ex Clínica San Carlos con apoyo de Nación y Provincia.

Por último, la Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich aseguró: “Recuerdo la historia dramática de este lugar. Por decisión del gobierno nacional y provincial, y principalmente por el gobierno municipal ahora aquí hay amor, hay gestión, hay acceso a la salud. Y entonces más allá del nombre, aunque se llamara Hospital de Escobar, en un mejor homenaje que le podemos hacer a Néstor Kirchner. Y creo que como intendente Ariel (Sujarchuk) hizo honor a aquello que Néstor decía y hacía, y que tiene que ver con la resolución de los conflictos cotidianos y resolver cada día los problemas de los vecinos”.

Desde que la Municipalidad se hizo cargo de la gestión del centro de salud, se realizó una inversión superior a los 150 millones de pesos, con aportes propios del Municipio, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y el PAMI. Así, se ampliaron las prestaciones médicas del NCK, que desde ahora cuenta con nueva sala de Hemodinamia con angiógrafo digital, un nuevo quirófano de Cirugía Cardiovascular, la creación de una Unidad Coronaria con siete camas, cada una de ellas con respiradores microprocesados y monitoreo multiparamétrico, y de un nuevo acceso para ambulancias.

Además, se incorporaron 16 nuevos respiradores, triplicando así la cantidad de equipos para combatir distintas patologías (entre ellas el Covid-19), se creó un laboratorio de biología molecular que ya lleva realizado más de 7100 testeos y se sumaron camas de internación: hoy tiene 101 plazas.

También, se renovaron integralmente las instalaciones eléctricas, pluviales, cloacales y termomecánicas, se refuncionalizaron sectores y se pintaron habitaciones y pasillos con material antibacterias.

Por último, la Municipalidad de Escobar intervino toda la fachada del edificio y el espacio público adyacente, con la construcción de nuevas veredas, dársenas de estacionamiento, luminarias LED, mobiliario urbano y señalética.

“it-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí