Fue organizada por Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V° y estuvo a cargo de profesionales del INCUCAI. El Salón Auditorio del Palacio Municipal fue la sede del encuentro.
En el Salón Auditorio del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas se desarrolló una jornada sobre comunicación en salud. “El arte de transmitir malas noticias” fue el lema de este encuentro de Bioética, organizado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V°. Los disertantes fueron profesionales que integran el equipo docente del seminario de comunicación para hospitales del INCUCAI.
María Elisa Barone, médica neuróloga y magíster en Bioética, comentó: “El tema principal es cómo comunicar malas noticias en salud. Esto quiere decir que a veces, lo que informamos a algún paciente no es una buena noticia, sino que es la noticia de una enfermedad, o de una evolución mala de un familiar, o inclusive del fallecimiento de un familiar. Hay herramientas y formas de comunicación que son las que trajimos hoy para brindar al público, que es todo el equipo de salud”.
Sobre el momento que atraviesan los profesionales de la salud cuando dan a conocer el diagnóstico de una enfermedad grave o terminal o el deceso de una persona a familiares, Barone explicó: “Los médicos no son fríos, sino que no tienen las herramientas en la capacitación. En salud, en general, no se enseña esta temática y la verdad es que debiera ser incorporada en la currícula. De todos modos, nosotros hacemos cursos de capacitación para los equipos de salud”.
Por su parte, Roxana Fontana, psicóloga, resaltó: «Hay técnicas que se enmarcan en lo que es la relación de ayuda, que tiene que ver con implementar una modalidad de comunicación que haga que el impacto que tiene esa mala noticia en la familia o en el paciente, cuando se trata del paciente, sea un impacto menos fuerte y que las personas puedan tomar de una mejor manera eso que estamos comunicando”.
Por último, Alejandro Yankowsky, médico especialista en terapia intensiva, dijo: “Como subespecialidad tengo la procuración de órganos para trasplante. En este contexto, nos especializamos en comunicarnos con las familias para darles la mejor ayuda en el momento más terrible que es la pérdida de un ser querido. Estas técnicas de comunicación son válidas no solamente cuando uno comunica la muerte, sino también cuando uno comunica en salud»
Y concluyó: «La idea es tratar de aportarlas a todo el personal sanitario, no solamente médicos, sino también a enfermeros y todo aquel que trabaja en Salud, para que la gente cuando ingrese a un hospital se sienta lo más cómoda posible por más que le tengan que comunicar cosas que no son tan lindas”.