En diálogo con Noticias de Salud, el Director General del Grupo Merck Argentina, contó cómo la compañía alemana ayudó con tratamientos de fertilidad a más de 5 millones de nacimientos en el mundo. También repasó los hitos de la empresa que este año cumple 95 años en el país. Y destacó la importancia de establecer acuerdos público-privados para mejorar el sistema de salud.
El Director General del Grupo Merck Argentina, Marcelo Ponte, repasó momentos importantes que marcaron la historia de esta compañía alemana que tiene más de 350 años y este 2025 cumple 95 años en Argentina. También contó los desafíos de la compañía y la importancia de establecer acuerdos público-privados para mejorar el sistema de salud del país. Merck es una compañía alemana líder en ciencia y tecnología que trabaja en Cuidado de la Salud y Ciencias de la Vida para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
“En Merck transformamos pequeños descubrimientos en grandes impactos para la sociedad. Nuestra compañía ayudó con tratamientos de fertilidad a más de 5 millones de nacimientos en el mundo”, enfatizó Marcelo Ponte en diálogo con Noticias de Salud Radio.
Y sumó: “También transformamos cosas grandes en pequeñas cosas cotidianas. El ejemplo más claro son los cristales líquidos presentes en celulares, pantallas planas, televisores y laptop: el 50% de los dispositivos de todo el mundo tiene cristales líquidos de Merck que fue el descubridor. Así, hemos ayudado a conectar a la gente en lo cotidiano. A eso me refiero cuando digo que transformamos cosas pequeñas como el cristal líquido en grandes impactos para la sociedad”.

La historia de Merck es una historia de superación, de reinventarse. Entre los hitos más importantes, Ponte señaló: “Tenemos registros de que los productos de Merck están acá desde fines de siglo XIX. Este año se cumplen 200 años de la llegada de la primera ola de inmigración alemana quienes traían los productos para comercializarlos acá. Si bien, la formación como entidad legal como Merck es de 1930, estamos desde antes”.
Otro hecho histórico de esta empresa alemana fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno argentino le declaró la guerra al Eje (1945) y Merck se estatizó como la mayoría de las empresas alemanas de ese momento. En 1958 la familia Merck la recompró.
“Un orgullo que sentimos como compañía es que sigue siendo una empresa familiar más allá de los 350 años: el 70% de las acciones son de la familia. Y las decisiones más importantes las siguen tomando la familia”, destacó el Director General del Grupo Merck Argentina.

Con respecto al impacto de la IA en la salud, Ponte opinó: “La IA está en todo el proceso de salud-enfermedad. Hace 30 años atrás para desarrollar un fármaco en la fase preclínica se tardaba mucho y hoy se hace en semanas, porque hay bibliotecas virtuales que aceleran los procesos”.
En la vida cotidiana de las personas –amplió– hoy la IA nos ayuda muchísimo para monitorear la respuesta de los pacientes y su adherencia a los tratamientos. Tenemos dispositivos para algunos de nuestros productos donde los médicos pueden ver en tiempo real si el paciente se aplica la medicación y si lo hace en la forma correcta.
“Todo cambió, porque hace 20 años, el paciente no respondía y uno no sabía si se aplicaba bien o mal. En cambio, hoy todo eso se sabe en tiempo real y lo más importante: mejora muchísimo la respuesta a la medicación de los pacientes”, remarcó del Director de la compañía alemana.

Marcelo Ponte tiene un recorrido interesante en el mundo de la Salud Pública: 10 años en el Hospital Argerich como médico asistencial; otros 10 en el Ministerio de Salud Nacional, un año por la medicina privada (Swiss Medical) hasta desembarcar en Merck.
Sobre el sistema de Salud Pública, el CEO de Merck, sostuvo que se puede mejorar. “En Argentina tenemos un sistema de salud muy bueno de excelencia. Por supuesto, a veces ese sistema de salud es heterogéneo. Todos los sectores trabajan mucho teniendo en cuenta al paciente primero. A veces, lo que sucede es que nos falta dialogo entre las distintas partes”, opinó Ponte.
Y concluyó: “Podemos mejorar el sistema de salud. El punto de partida trabajar juntos. Desde nuestro lugar lo que hacemos es fomentar acuerdos público-privados; ya que son una herramienta muy importante porque la ciencia y la investigación en la Argentina es muy buena. A veces faltan recursos económicos. Esa es la instancia donde puede colaborar el sector privado”.




