Las especialistas del Hospital Central de San Isidro, María Victoria Azpiazu y Encarnación Mota Moreno, participarán del XV Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad en la Universidad de Granada (España) el 5 de septiembre. En diálogo con Noticias de Salud Radio, profundizaron sobre su libro y opinaron de hábitos y tendencias alimentarias. ¡Escuchá la nota!
El próximo 5 de septiembre las nutricionistas del Hospital Central de San Isidro, María Victoria Azpiazu (MN 1856) y Encarnación Mota Moreno (MN 4817) presentarán su libro Aprender a comer es divertido: Estrategias didácticas para la educación alimentaria, en el XV Congreso de Salud, Bienestar y Sociedad en la Universidad de Granada (España).
“El objetivo del libro es que cualquier persona desde el juego pueda enseñar a otra a comer bien o mejor, sin ser nutricionista”, explicó Azpiazu, Subjefa del Servicio de Nutrición del Hospital Central de San Isidro, en diálogo con Noticias de Salud Radio.
El libro agrupa actividades por categorías, incluyendo obras de teatro, canciones, juegos y adivinanzas, como por ejemplo María Variedad que es un personaje creado para enseñar sobre la variedad de alimentos y sus proporciones adecuadas para sumar los nutrientes que el cuerpo necesita.

“Los ejercicios del libro especifican qué cantidad de chicos es ideal para cierta actividad; así como también si es para espacios reducidos y la edad. Asimismo, hay una clasificación por símbolos para identificar si son obras de teatro, obras de títeres, juegos de mesa o juegos con movimiento”, precisó Azpiazu.
En tanto, Mota Moreno destacó que siempre lo mejor es consultar a un profesional para ver qué es lo que le sirve a cada uno para modificar hábitos y tener una mejor calidad alimentaria sostenida en el tiempo.
Y concluyó: “Nuestro libro justamente habla de educación alimentaria para lograr un estilo de vida saludable”.

Durante el Congreso de Salud, Bienestar y Sociedad en Granada este 5 de septiembre, las nutricionistas también realizarán un taller lúdico que lleva el mismo nombre del libro (Aprender a comer es divertido) y pone el foco en la mala comunicación y la necesidad de una buena comunicación para llevar adelante un proyecto de educación alimentaria dirigido a la población escolar.
Las especialistas utilizarán ejemplos de la Escuela Municipal Malvinas Argentinas y el instituto Román Rosell, donde asisten personas no videntes y con disminución visual; ambos ubicado en Beccar, San Isidro.
Más información:
Aprender a comer es divertido: Estrategias didácticas para la educación alimentaria de la editorial Akadia se puede adquirir en el siguiente link o por Mercado Libre.
Instagram: @aprenderacomeresdivertido