En diálogo con Noticias de Salud Radio, la Dra. Julieta Ramírez Bermejo, explicó qué factores originan este estado de la piel, cuyo síntoma principal es el ardor, la picazón y el enrojecimiento. Además, cómo restaurar esa barrera cutánea alterada. La importancia de consultar al dermatólogo para elegir el skin care adecuado. ¡Escuchá la nota!
“Me puse una crema y se me puso la cara colorada” o “Con el cambio de clima empezó a arderme la cara”, son algunos de los síntomas que suelen relatar pacientes con piel sensible a las dermatólogas.
“La piel sensible es muy reactiva a muchos factores; aunque también se puede presentar en piel seca o con acné, es decir, muchos tipos de piel pueden presentar esta sensibilidad que daña nuestra barrera cutánea”, explicó la Dra. Julieta Ramírez Bermejo (MN 157.810) médica dermatóloga especialista en medicina estética y psoriasis.
Piel tirante, picazón, enrojecimiento o calor son algunos de los signos más frecuentes en pacientes con piel sensible, un síndrome que se puede revertir con el tratamiento adecuado.
“La piel sensible puede originarse, ya sea por alguna patología de base o factor externo. Por ejemplo, tras la aplicación de un producto que tenía una composición alcohólica alta. Una característica a tener en cuenta es que la manifestación del síntoma (ardor, picazón, enrojecimiento) es inmediata”, señaló la Dra. Julieta Ramírez Bermejo.
En cambio –amplió la especialista- “si un paciente come algo y al otro día se levanta con la cara roja se puede sospechar de un cuadro alérgico; ya que esa reacción no fue inmediata sino más retardada”.
Entre los principales mitos y verdades de piel sensible suele escucharse que estos pacientes no pueden usar ningún cosmético. “Esto es falso. A la hora de implementar una rutina de skin care deben consultar al dermatólogo, justamente, para que le indique qué característica debe tener ese producto para no dañar la piel”, contó la médica.
Un kit recomendable para piel sensible es la línea Eximia sensitive compuesta de tres productos: gel de limpieza, serum hidratante y una crema gel (libre de fragancias, de colorantes, hipoalergénica y sin alcohol). “El objetivo de este tratamiento es la hidratación profunda de la piel para reforzar la barrera cutánea dañada”, concluyó la Dra. Julieta Ramírez Bermejo.
Instagram: draramirezbermejo