Recomendaciones del ministerio de salud ante la circulaci贸n temprana del virus de influenza

El objetivo es que tanto los equipos de salud como la poblaci贸n en general puedan implementar medidas de prevenci贸n y cuidados. La cartera sanitaria nacional comenzar谩 a recibir a partir del viernes la vacuna antigripal para posteriormente iniciar su distribuci贸n en todo el pa铆s.

El Ministerio de Salud de la Naci贸n difunde recomendaciones para los equipos de salud y para la poblaci贸n ante la circulaci贸n temprana del virus influenza A en distintas jurisdicciones de Argentina.

A partir de diciembre de 2021 se ha detectado un aumento progresivo en el n煤mero de casos de Influenza A, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados notificados hasta el 10 de febrero. Esto representa, epidemiol贸gicamente, una circulaci贸n en un periodo del a帽o no habitual para este virus respiratorio, que com煤nmente es esperable que circule durante fines de oto帽o y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto).

Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infecci贸n viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparici贸n s煤bita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a trav茅s de gotitas y peque帽as part铆culas expulsadas con la tos o los estornudos.

Por eso se recomienda a la poblaci贸n continuar con las medidas de prevenci贸n y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jab贸n, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares p煤blicos ante la presencia de s铆ntomas.

En tanto, el Ministerio de Salud recomienda a los equipos de salud sensibilizar la sospecha cl铆nica de enfermedad tipo influenza e implementar medidas de prevenci贸n por vacunas y cuidados especialmente en los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como los adultos mayores de 65 a帽os, personas gestantes, ni帽os menores de 2 a帽os, y quienes tengan factores de riesgo.

En ese sentido, la cartera sanitaria nacional comenzar谩 a recibir entre este viernes y el lunes 21 de marzo, la primera entrega de vacunas antigripales. La entrega de cerca de 1.120.000 dosis de vacunas antigripales, fue posible luego de hacer las gestiones necesarias con el objeto de contar con las dosis lo antes posible. Transcurrido el proceso de acondicionamiento log铆stico, las vacunas comenzar谩n a ser distribuidas a las 24 jurisdicciones a principios de la pr贸xima semana.

En la reuni贸n presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se celebrar谩 este viernes, se presentar谩n a las ministras y ministros de todas las jurisdicciones del pa铆s los lineamientos y estrategia de la campa帽a anual de vacunaci贸n antigripal.

La influenza suele propagarse r谩pidamente en forma de epidemias estacionales y la mayor铆a de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento m茅dico. Sin embargo, en ni帽os peque帽os, personas de edad y personas con otras afecciones m茅dicas graves, la infecci贸n puede conllevar complicaciones graves, provocar neumon铆a y en algunos casos causar la muerte.

La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones. Por eso ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunaci贸n para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas pu茅rperas (hasta el egreso de la maternidad, m谩ximo 10 d铆as, si no recibi贸 la vacuna durante el embarazo), la poblaci贸n a partir de los 65 a帽os, las ni帽as y los ni帽os de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 a帽os y presenten factores de riesgo.

鈥渋t-consult"
Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆