Según David Sinclair, genetista de Harvard, comer una vez al día alargaría la vida unos 20 años

Así lo afirmó el científico que investiga la biología del envejecimiento, quien sostuvo que implementar períodos de ayuno, favorecería la reparación celular eliminando componentes dañados y activando los genes de la longevidad. Entre sus suplementos preferidos, Sinclair mencionó el resveratrol, espermidina y quercetina, entre otros.

¿La recomendación tradicional de las cinco comidas al día no va más? Así parece entenderlo el biólogo David Sinclair (54), profesor de genética y codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología del Envejecimiento en la Facultad de Medicina de Harvard, quien sostiene que comer una vez al día aumentaría la esperanza de vida al menos unos 20 años.

Su principal argumento científico, aunque no hay estudios aún que lo avalen, es que al implementar periodos de ayuno, espaciando la ingesta de alimentos activaría procesos internos de reparación celular, eliminando componentes dañados y activando los genes vinculados a la longevidad.

En tal sentido, para el biólogo Sinclair si hay abundancia constante de alimentos el organismo entra en un estado de complacencia, desactivando mecanismos protectores.
Sinclair también afirmó que su edad biológica, 54 años, es una década menor gracias a este método que combina ayuno intermitente, dieta basada en plantas, suplementos y actividad física. En su alimentación no figuran productos de origen animal, alcohol y lácteos; sino más bien verduras, legumbres, frutos secos, granos enteros y grasas saludables (aceite de oliva).

Los suplementos prolongevidad preferidos del genetista de Harvard:

El biólogo David Sinclair contó que por la mañana consume antioxidantes como el resveratrol, espermidina, quercetina, fisetina, entre otros. Por la noche, suma un medicamento para diabetes tipo 2 (metformina).

Por último, el ayuno intermitente es clave para Sinclair, quien lo implementa bajo el protocolo de 16 horas de ayuno y una alimentación de ocho horas. El genetista contó que saltea el desayuno y realiza su primera comida cerca del atardecer; para “llevar al cuerpo a un estado de descanso digestivo prolongado”; justamente en este periodo se activaría, según este biólogo, la autofagia, que es el proceso celular en el cual la célula degrada y recicla sus propios componentes dañados o innecesarios. Todo esto activaría los genes asociados a la longevidad.

Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí