Trastorno de ansiedad: ¿se puede superar sin medicación?

El Dr. Daniel López Rosetti dialogó con Noticias de Salud sobre trastorno de ansiedad generalizada: qué es y cuándo es necesario un tratamiento farmacológico. La relación entre ansiedad y depresión.

El médico cardiólogo también contó cómo es el trabajo que se realiza en el Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro, el primero del país que ya lleva 12 años enseñando herramientas para vivir mejor.

Además, hablamos sobre microbiota intestinal y su conexión con el cerebro, inflamación crónica de bajo grado y filosofía estoica; temas que forman parte de su nuevo libro “RECETAS para vivir mejor y más tiempo”.

“La ansiedad es un miedo chiquito que se sostiene en el tiempo y que no tiene un objeto claro”, explicó el Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro.

“Los pacientes describen a la ansiedad como un temor anticipatorio de algo que va a pasar y la mayoría de las veces no sucede”.

“Hay varios tipos de ansiedad. El ataque de pánico es una manifestación extrema del trastorno de ansiedad. Es cuando la ansiedad acumulada se descarga de golpe y se manifiesta como un miedo, cuya descripción típica de las personas es la sensación de padecer muerte súbita”.

“¿Cuál será la aproximación terapéutica?: herramientas para manejar el estrés, tratamiento clínico, psicoterapia o ansiolíticos, entre otros recursos. Cuando el caso requiere medicación son muy importantes los antidepresivos; ya que resultan muy útiles para combatir los niveles de ansiedad que no se pueden manejar sin farmacología”.

Framintrol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí