Reconocimiento a la trayectoria del Dr. Gratti, pediatra de San Fernando
Con 50 años de profesión y décadas trabajando en el distrito, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, agasajó al Dr. Armando Gratti.
Equipo Interdisciplinario para la contención de adolescentes en San Isidro
Funciona en el Hospital Materno Infantil, es un espacio donde se orienta a los jóvenes, en el que aprenden conductas saludables en talleres y charlas. El objetivo es ofrecerles una atención integral.
Anuncian nuevas pautas para tratar la urticaria crónica
Lo informó la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).
Cómo prevenir el golpe de calor
Advierten qué efectos produce exponerse a altas temperaturas. Cuáles son los signos de alerta de esta enfermedad que afecta más a niños y ancianos. Consumir agua, frutas y verduras, evitar las comidas de alto contenido calórico y usar ropa clara y liviana son algunos consejos.
Qué hacer ante la diarrea infantil
Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y medidas de prevención frente a la diarrea en los niños, que suele aparecer con más frecuencia durante el verano.
Tigre presentó su unidad móvil de extracción de sangre
Como parte del Programa “Ser Tigre se lleva en la sangre” se presentó un micro ómnibus donado por la Fundación Badaloni que recorrerá todo el distrito en búsqueda de nuevos dadores.
¿Qué puede y debe comer un bebé durante sus primeros 6...
La mayoría de los alimentos comerciales para bebés son demasiado dulces, el mejor alimento es la leche materna, según lo demostró un estudio reciente hecho en Escocia.
Argentina Corre en el Hipódromo de Palermo
El evento será el domingo15 de diciembre en el Hipódromo Argentino de Palermo, ubicado en Av. del Libertador 4101 Capital Federal (CABA).
El Hospital Materno Infantil de San Isidro sumó un craneótomo de...
El equipo sirve para cirugías de cráneo y oído en bebés. Aporta velocidad, precisión y logra menor pérdida de sangre.
Aprueban en Argentina una nueva clase de medicamentos contra el cáncer...
La ANMAT dio luz verde al uso del trastuzumab emtansina (TDM1), una nueva clase de medicamentos llamada “conjugado de fármaco-anticuerpo”, que combina la eficacia de un anticuerpo monoclonal (trastuzumab) con el poder citotóxico de una quimioterapia (emtansina). Por su mecanismo de acción único, la nueva droga libera la quimioterapia en el interior de las células cancerígenas, de modo que es bien tolerada y reduce la incidencia de efectos adversos. Entre otros beneficios, evita la caída del pelo.