San Isidro: jornada por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Los Servicios de Neurología y Neurooftalmología del Hospital Central de San Isidro organizan este encuentro abierto a la comunidad. Especialistas concientizarán sobre esta enfermedad autoinmune para mejorar la calidad de vida. La jornada interdisciplinaria será el viernes 31 de mayo, desde las 10:00, en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro, en Av. Santa Fe 431.


En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora el 30 de mayo, los Servicios de Neurología y Neurooftalmología del Hospital Central de San Isidro invitan a una jornada abierta a la comunidad a cargo de especialistas que abordarán diferentes aspectos sobre esta enfermedad autoinmune. El encuentro será el viernes 31 de mayo, desde las 10:00, en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro, ubicado en avenida Santa Fe 431. (Ver Programa).

En dialogo con Noticias de Salud Radio, las dras. Macarena Clementi (MN 121852) y Cecilia González (MN 162.229) adelantaron detalles de la jornada sobre Esclerosis Múltiple en el Hospital Central de San Isidro el próximo viernes 31 de mayo.

“La EM es una enfermedad inflamatoria, autoinmune y degenerativa del sistema nervioso central. Nuestras neuronas son como unos cables que tienen la mielina que los recubre. Lo que sucede en la EM es que nuestro propio sistema inmune ataca a la mielina comiendo lo que recubre ese cable”, explicó la Dra. Cecilia González, médica neuróloga especialista en Esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes.

Esta situación –amplió- genera que la información que viaja a través de las neuronas sea más lenta, afectando la parte motora y visual de las personas, entre otras.

“La Neurooftalmología muchas veces es la puerta de entrada para detectar enfermedades neurológicas como la EM. Los pacientes suelen contar que tiene visión doble, entre otros síntomas. Por eso, es clave el diagnostico precoz para aplicar el tratamiento correcto”, sumó la Dra. Macarena Clementi, Jefa de Neurooftalmologia del Hospital Central de San Isidro.

“Hoy decir EM no es lo mismo que en los años 90, porque han aparecido muchas drogas e investigaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló la neurooftalmologa Clementi.

En tanto, la, Dra. González, afirmó expresó que a la EM se la suele llamar como “enfermedad de las 1.000 caras”, ya que tiene muchas manifestaciones.

“Tiene diferentes estadios, en la primera parte la cuestión es más inflamatoria, y en la segunda la patología se torna más degenerativa, afectando la parte motora. La rehabilitación kinesiológica es clave más allá de los tratamientos farmacológicos”, sostuvo la especialista que también se desempeña en Nutrición Deportiva.

PROGRAMA

Introducción a la Esclerosis Múltiple
Dra. Cecilia González, médica neuróloga

Embarazo, Lactancia y Esclerosis Múltiple. Mitos y verdades.
Dra. Cecilia González.

Dengue, vacuna y Esclerosis Múltiple
Dra. Vanesa Toneguzzo, médica neuróloga.

¿Qué es la Neurooftalmología y qué rol juega en los pacientes con EM?
Dra. Macarena Clementi, Médica oftalmóloga, neuróloga (Jefa de la Sección Neurooftalmología del Hospital Central). 

Nutrición y hábitos saludables en EM
Dra. Cecilia González.

Taller de actividad física para pacientes con EM
Prof. de Educación Física y Triatleta Fernando Champomier.

Acceso a las terapias de tratamiento a través del ámbito publico
Esclerosis Múltiple Argentina (EMA).

Quassar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí