Daniel López Rosetti: “Le estamos ganando a la pandemia”

En una entrevista exclusiva con Noticias de Salud Radio el reconocido médico explicó por qué estamos venciendo a la pandemia. También habló de estrés psicosocial y los estragos que hizo en nuestra salud mental. Además, vacunas y antivacunas. ¿Hasta cuándo vamos a usar barbijo?. Otros temas: ansiedad, ataque de pánico y, aunque parezca extraño en los tiempos que corren, también charlamos de felicidad.

-¿Lo peor de la pandemia ya pasó? ¿Le estamos ganando a la pandemia?
-Le estamos ganando a la pandemia y esto es indudable. Como todos sabemos mucha gente la pasó muy mal. En mi caso la viví desde adentro de un hospital e incluso el coronavirus alcanzó a familiares directos. Desde el primer día que estalló la pandemia sabíamos que íbamos a tener un costo inmenso y así fue: el mundo se paralizó. Para tener una noción de las consecuencias del Covid a nivel extensión fue más importante que la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) porque en esa batalla no se paralizó el mundo. Hago esta relación porque justamente el estrés es el nexo común entre lo que se vivenció en esa guerra y la pandemia actual. Hay algo que se llama estrés psicosocial y afecta a toda una sociedad en su conjunto, atravesándola transversalmente. Ejemplos de esta situación son terremotos, algún problema de orden nuclear o económico extendido (Argentina 2001). Pero, insisto, esta pandemia como fenómeno psicosocial atravesó el plantea que dejó de girar desde el punto de vista social y económico. Por eso, si la comparamos con la Segunda Guerra Mundial hay que decir que había escenarios lejos del lugar de contienda. Territorios como Latinoamérica, por ejemplo, estaban bastante alejados de ese estrés psicosocial. En cambio, esta pandemia nos alcanzó a todos por igual. Retomando tu pregunta, indudablemente le estamos ganando a la pandemia porque apareció la herramienta que va a formar más cantidad de anticuerpos que daño y es la vacunación.

«le estamos ganando a la pandemia porque apareció la herramienta que va a formar más cantidad de anticuerpos que daño y es la vacunación»


-¿Cuáles son las principales herramientas de “inteligencia emocional” que nos pueden resultar útiles en este contexto?
-Son múltiples y dependen de cada persona tal como dice la frase cada persona es un mundo. Ante todo es importante saber que cualquier condición de estrés pone de manifiesto la condición previa de la persona. Otra cuestión es que frente a una misma circunstancia de estrés pandémico y psicosocial todos lo visualizamos de modo distinto, ya que tiene mucho de subjetivo. Cómo vemos la realidad es algo subjetivo. En Medicina del Estrés decimos algo que puede llamar poderosamente la atención: la realidad no existe. Sí existe la interpretación de esa realidad de nuestros propios procesos cognitivos o mentales, por lo que el mismo evento Juan, Pedro y María lo ven distinto. Si bien, hay una interpretación de una realidad única después se hace interpretativa dentro de la mente de cada uno respecto a sus condiciones anteriores. Te pongo un ejemplo: la Guerra de Malvinas. Los argentinos principalmente la vivimos de distinto modo. Pero quienes fueron al territorio de combate, obviamente, sufrieron mucho más. Hay un dato llamativo: falleció más gente por suicidios de conscriptos de combatientes argentinos que muertos en combate. Reitero la frase del principio: cualquier condición de estrés pone de manifiesto la condición previa de la persona. Siguiendo con lo sucedido en Malvinas, según estudios de estrés postraumático muchas de esas personas tenían cuestiones de orden psicológico previo, algo que lógicamente los ponían con mayor sensibilidad a la situación de guerra. Entonces, cuando aparece una pandemia también la pregunta es cómo estaba Juan, María y Pedro antes. Porque en general esta condición pandémica subraya justamente las debilidades o problemas que las personas tenían. En definitiva, todos tenemos reacciones diferentes y de acuerdo a esas reacciones hay herramientas de inteligencia emocional para utilizar. Pero insisto que en términos generales todo tiene que ver con el afrontamiento individual que cada uno hace de la realidad.

*En el siguiente link https://www.sanisidro.gob.ar/estres-psicosocial hay videos gratuitos del Dr. López Rosetti y su equipo del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro con herramientas útiles para aprender a manejar el estrés en contexto de pandemia.

«La pandemia saca resalta las debilidades o problemas que las personas ya tenían»

«La realidad no existe. Sí existe la interpretación de esa realidad de nuestros propios procesos cognitivos o mentales»

ANSIEDAD Y ATAQUE DE PÁNICO

-Sabemos que vivimos en una sociedad automedicada con benzodiacepinas, clonazepam, principalmente. Te planteo la siguiente situación: si una persona se siente ansiosa y en vez de tomar una pastilla, sale a correr, caminar o respira profundo ¿llega al mismo efecto relajante que le daría ese ansiolítico? ¿O estoy haciendo una comparación absurda?
-No es una comparación absurda. Los ansiolíticos sirven cuando corresponde utilizarlos en las dosis y el tiempo que hay que usarlos. Generalmente, se los utiliza cuando no corresponde y en dosis y tiempos que no son los adecuados. Es cierto que en algunos casos el ansiolítico indicado por un profesional idóneo logra que la persona pueda reorganizar el curso del pensamiento, ayudando a superar esa situación. También resulta eficaz acompañar ese proceso con herramientas de manejo del estrés, cambio de situaciones vitales y psicoterapia. Concretamente, los ansiolíticos son una herramienta farmacológica importante que se puede utilizar, pero como dije antes cuando se deben utilizar y en la medida justa. ¿El efecto de ese ansiolítico puede ser comparado a la actividad física?: la respuesta es sí. Así como también a la meditación, la relajación psicofísica, la terapia, entre otras herramientas. Incluso, la elaboración de un proyecto, ente otras acciones, disminuyen el nivel de ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? Es un temor anticipatorio por algo que todavía no llegó. Es preocuparse por lo que todavía no está presente en nosotros. Como dice el tema “Presente” de la banda Vox Dei la vida empieza y termina cada día. Esto es algo que también lo decían culturas ancestrales como la hindú o el mismísimo Buda. Se nace cada día a la mañana. Entonces, es muy importante aprovechar el día en tiempo presente; no sobrepreocuparse por el día que no llegó y no pretender manejar el futuro. Todas estas pautas nos van a permitir manejar mejor la ansiedad. En general, como mencioné antes, las personas con ansiedad sufren anticipadamente lo que va a venir, pero en realidad eso que va a venir nunca llega. Como una pincelada final para entender lo que siente una persona con ansiedad (que son sufrientes por ese trastorno) podemos usar el siguiente ejemplo: si escuchan que el pronóstico del tiempo de mañana indica lluvia hoy ya se empiezan a mojar. Entonces, reitero, cuando corresponden los ansiolíticos hay que utilizarlos; pero su uso prolongado en el tiempo después de un momento determinado pasa de ser bueno a malo. Lamentablemente, estamos en una de las sociedades más medicadas y sobre todo automedicadas del mundo.

«¿El efecto de UN ansiolítico puede ser comparado a la actividad física?: la respuesta es sí. Así como también a la meditación, la relajación psicofísica, la terapia, entre otras herramientas. Incluso, la elaboración de un proyecto, ente otras acciones, disminuyen el nivel de ansiedad».

-Con respeto al ataque de pánico algunos sostienen que una forma de superarlo es la siguiente: cuando el episodio se presenta en vez de resistirlo hay que enfrentarlo, dejando que el cuerpo se manifieste y el síntoma se disuelva. De este modo, con el tiempo se superaría. ¿Cuál es tu opinión?
-El ataque de pánico (está dentro de los cuadros de ansiedad) muchas veces depende del grado y no es fácil manejarlo sin el acompañamiento terapéutico y médico. Lo que sí se puede hacer es desarrollar previamente diferentes herramientas para no llegar al ataque de pánico o que el episodio se presente con la menor intensidad posible. Porque, justamente, el pánico es un miedo muy intenso que supera a la razón. De hecho, entre todos los síntomas que abarca además de malestar general, falta de aire, taquicardia, manos humedecidas, mareos y sensación de desmayo; el punto final es la sensación de muerte inminente. Cuando el ataque de pánico se presenta juega muy a favor la respiración profunda, los desarrollos cognitivos mentales para entender qué es lo que está sucediendo e intentar controlarlo. Asimismo, bajo indicación médica se pueden emplear determinados ansiolíticos de acción rápida y de administración sublingual en el momento del episodio. Es algo que resulta útil para rescatar a la persona de ese fenómeno que es fuertemente angustiante y doloroso.

«Cuando el ataque de pánico se presenta juega muy a favor la respiración profunda, los desarrollos cognitivos mentales para entender qué es lo que está sucediendo e intentar controlarlo».

LA FELICIDAD 

-Hablemos de felicidad. ¿La felicidad de la vida depende de la calidad de los pensamientos?
-Sí, tiene mucho que ver con eso y la filosofía tiene mucho que decir al respecto. Cuando hablamos de felicidad la llamamos bienestar subjetivo percibido. Muchas personas pueden pensar que la felicidad no existe o que son momentos, pero esos momentos se llaman alegría. La felicidad no es exaltación, ni una alegría sostenida o intensa porque eso no existe. La felicidad tampoco es euforia. Es una sensación de paz y serenidad como un sentimiento de telón de fondo sobre el cual la persona luego imprime el curso de su vida, mezclando emociones y pensamientos. Para mí la paz y la serenidad es lo que mejor encaja a la palabra felicidad. Una persona que tenga paz y felicidad es una persona por naturaleza feliz. Para alcanzarla es fundamental contrabalancear adecuadamente lo cognitivo, el pensamiento y las emociones como si fueran dos platillos de una balanza. Eso es muy importante para encontrar una situación de paz y serenidad. He visto muchas personas que lo logran ese equilibrio, esa filosofía de vida. En mi caso particular la verdad es que me tengo que esforzar para alcanzar esa condición la mayor parte del tiempo, algunas veces puedo, otras no. Mi mamá, por ejemplo, era una persona que tenía sabiduría y manejo natural de la ansiedad y el estrés. Oliver Preston dijo en un momento que el sentido común es filosofía en traje de etiqueta. Y creo que es una muy buena definición porque el sentido común como quizás se dice popularmente es el menos común de los sentidos. Con todo esto digo que la felicidad sí depende de la calidad de los pensamientos. Cuando se relaciona el pensamiento desde el punto de vista científico se habla de fenómenos cognitivos, pero es como separarlo de la emoción y los sentimientos; y creo que las emociones y sentimientos también son fenómenos cognitivos. ¿Qué es un fenómeno cognitivo? Viene de cognocer, del latín que quiere decir conocer. Lo más natural es conocer el mundo, las cosas y a otra persona a través del pensamiento, de la evaluación racional, pero me pregunto ¿no conocés otra persona también desde lo emocional y lo sentimental? Entonces, eso también es un fenómeno cognitivo y en realidad, para no menospreciar la emoción y los sentimientos, incluyen todo lo que tiene que ver con la razón y con la emoción.

«La felicidad depende de la calidad de los pensamientos. Muchas personas pueden pensar que la felicidad no existe o que son momentos, pero esos momentos se llaman alegría. La felicidad tampoco es euforia. Es una sensación de paz y serenidad como un sentimiento de telón de fondo sobre el cual la persona luego imprime el curso de su vida, mezclando emociones y pensamientos». 

VACUNAS & ANTIVACUNAS 

-Estás participando en un ensayo de una vacuna china.
-Sí, es la vacuna de Cansino, no sé si me dieron placebo o vacuna (risas). Me suscribí como voluntario para la investigación de esa vacuna que no es de las que se están nombrando actualmente. Se trata de un consorcio chino-canadiense que se llama Cansino. Desde el punto de vista biológico, es un adenovirus cinco que está en prueba en fase 3 y que estará terminado a fin de año.

-¿Se sabe qué porcentaje de efectividad tiene?
-Aún no, pero es muy alto. Hay que terminar la fase 3, pero en la 2 demostró cerca del 92 por ciento de eficacia y se trata de un porcentaje muy alto.

-Al principio hubo mucha desconfianza con la vacuna rusa, ¿parece que las cosas cambiaron?

-En general todas las vacunas sirvieron. Si hacemos un repaso de las vacunas contra el Covid-19 (Pfizer, Moderna, Cansino, Sinopharm, Janssen de Johnson & Johnson, Sputnik V) prácticamente todas han tenido la capacidad de elevar anticuerpos, incluso en cantidades mucho mayores que en la mayoría de las personas que han estado enfermas o convalecientes de Covid. Por qué digo que le estamos ganando al virus, porque ahora hay vacuna; algo que antes llevaba de 3 a 5 años ahora se hizo en menos de un año. Obviamente, la respuesta está en una necesidad mundial, pero también en la tecnología y el desarrollo científico. Hablar de crear una vacuna en el año 2020 a 2021 no es lo mismo que hacerlo del 2015 al 2016 y mucho menos del 2010 al 2011. El aprendizaje, el desarrollo farmacéutico, biológico y virológico es muy alto. No debemos olvidar que en la mayoría de los casos se utilizaron modelos y plataformas bioquímicas, biológicas de vacunas que ya existían. Es decir, lo que se hizo es cambiar el antígeno por otro antígeno. Por ejemplo, se cambiaba el antígeno para producir vacuna para la hepatitis y se utiliza el antígeno del coronavirus. Todas las vacunas hasta acá que están en fase 3 tienen una eficacia muy alta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispone que las vacunas tengan eficacia por encima del 50%. Y la verdad es que todas las que mencionamos están del 85 al 90% para arriba.

«Hasta el momento todas las vacunas contra el coronavirus han tenido la capacidad de elevar anticuerpos, incluso en cantidades mucho mayores que en la mayoría de las personas que han estado enfermas o convalecientes de Covid».

-Cuando más vacunas haya mejor se controlará la pandemia

-Cuando veo cada noticia de vacuna, ya sea en nuestro país o en cualquier lugar del mundo digo eso es una buena noticia. También me pregunto dónde están los antivacunas. Fijate que desaparecieron los antivacunas, no hay más antivacunas. Porque con todo esto es clara la necesidad de una vacuna. Imaginate qué pasaría si no hay vacuna, ¿cuál sería nuestro destino?. La aparición de la vacuna tiene un antes y un después: es la ciencia en su máxima expresión.

«Desaparecieron los antivacunas. Porque con todo esto es clarA la necesidad de una vacuna. ¿Qué pasaría si no hay vacuna? ¿Cuál sería nuestro destino?. La aparición de la vacuna tiene un antes y un después: es la ciencia en su máxima expresión».

BARBIJOS 

-Recuerdo que fuiste uno de los primeros (abril 2020) en el país en advertir que toda la comunidad iba a terminar usando barbijos. El virus apenas tenía 90 días en el plantea y en Argentina hasta ese momento se desaconsejaba el uso de barbijo en la gente.
-Es verdad. Estamos viviendo una situación dinámica. La OMS desde el comienzo de la pandemia indicaba que solamente debían usar barbijo los enfermos que era lo habitual para otro tipo de enfermedades. Pero esta patología superó cualquier cosa en términos de transmisibilidad. Lo que empezó en diciembre de 2019 en Wuhan (China) para el 3 de marzo en Argentina ya teníamos el primer fallecimiento. La onda expansiva cubrió todo el planeta en nada de tiempo. Imaginemos y recordemos lo que fue rápidamente Asia, después Europa, África, América del Norte y luego América del Sur. Todo pasó a una velocidad verdaderamente llamativa. Eso hizo que cambien conductas y una de ellas fue la popularización del uso del barbijo como medida de prevención tanto personal como hacia quienes nos rodean. Con respecto a ese tema, prefiero usar el término barbijo en vez de tapaboca, porque a veces la gente lo usa (consciente o inconscientemente) para tapar solo la boca y no la nariz. Y lo correcto es tapar la nariz, la boca y el mentón. Hay varios estudios acerca del uso del barbijo: dicen que si una persona se infecta aun utilizando el barbijo, probablemente se infecte con menos cantidad de virus. Entonces, la defensa es mejor, ya que la carga viral que genera la infección es menor. Con lo cual se estima que las personas que usan barbijo tienen la chance de generar inmunidad más fácilmente sin desarrollar la enfermedad.

-¿Hasta cuándo pensás que vamos a tener que usar barbijo?
-Calculo que todo el 2021. Aunque tengamos una inmunidad casi de rebaño en Argentina de acá a fin de año creo que vamos a seguir utilizando barbijo en la mayoría de los ámbitos. En la medida que haya una adecuada campaña de vacunación y disminuyan la cantidad de casos positivos, internados y fallecimientos es probable que paulatinamente el barbijo se vaya acabando. Pero como te decía antes, quizás nos acompañe muy buena parte del 2021. Intuyo que vamos a pasar una Navidad y un Año Nuevo 2021 muchísimo mejor que el de 2020, de eso no tengo absolutamente ninguna duda. Definitivamente, el 29 de diciembre en nuestro país se empezó a mover la bisagra y hay un punto de inflexión en el que vamos a tener mayor velocidad de aparición de anticuerpos por vacunación que por enfermedad. Y eso cambia la realidad.

«¿Hasta cuándo vamos a usar barbijo?. Calculo que todo el 2021. En la medida que haya una adecuada campaña de vacunación y disminuyan la cantidad de casos positivos, internados y fallecimientos es probable que paulatinamente el barbijo se vaya acabando».

SALUD MENTAL 

-Cuando estalló la pandemia ideaste desde el Hospital Central de San Isidro un programa de prevención y tratamiento de estrés psicosocial para pacientes Covid-19 en aislamiento. ¿Qué balance podés hacer?
-Junto a mi equipo desde hace años pusimos en marcha con éxito los talleres de manejo del estrés en el Hospital Central de San Isidro. Cuando nos sorprende la pandemia rápidamente volcamos toda la cobertura de modo online tal como pasó en la actividad docente. Pero además creamos un programa de estrés psicosocial que tiene una gran cantidad de videos sobre estrés y pandemia. Los pueden encontrar (gratis) en la Web del Municipio de San Isidro . Este programa también contempla muy interesante que es el manejo del estrés psicosocial en pacientes Covid positivo en aislamiento social domiciliario. De esta forma, el paciente no solo tiene seguimiento epidemiológico, sino también desde nuestro Servicio de Medicina del Estrés telefónicamente; el agradecimiento de la gente es enorme. Allí, también pueden encontrar diferentes herramientas emocionales para aprender a manejar el estrés en los tiempos que corren.

El Dr. López Rosetti y Leo Pagliaro (Foto pre-pandemia).

«Llevamos casi un año de pandemia y el estrés psicosocial es grande. Pero también apareció la expectativa de la solución que es la vacuna que permite formar anticuerpos sin enfermarnos». 

-Trabajás en un hospital. ¿Los ves muy cansados a los médicos?
-Sí. Ellos son una de las primeras líneas de combate. Cuando repaso para atrás todo esto recuerdo el miedo de volver a mí casa con la ropa del hospital que iba rápidamente directamente al lavadero. En esa primera etapa en la cual aún no estaban bien calibradas algunas cuestiones tomamos todas medidas de seguridad. Todo eso generó mucho nivel de estrés y sobrecarga importante en todo el servicio de salud (desde el camillero, los que hacen estudio de diagnóstico por imágenes, laboratorio, cocina, administración hasta enfermeros/as y médicos/as). Llevamos casi un año de pandemia y, sin dudas, todo esto ha sobrecargado el estrés psicosocial. Por eso, lógicamente, existe cansancio y cada uno va manejando la realidad como puede. Pero también aparece en este momento la expectativa de la solución que es la vacuna que permite formar anticuerpos sin enfermarnos.

Quassar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí