En una reuni贸n plenaria convocada por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, el viceministro de Salud de la Naci贸n, Eduardo Bustos Villar, defendi贸 la necesidad de aplicar pol铆ticas p煤blicas m谩s en茅rgicas para desalentar el consumo de alimentos no saludables y promover la actividad f铆sica para enfrentar el sedentarismo.
El viceministro de Salud de la Naci贸n, Eduardo Bustos Villar, inst贸 a reforzar las regulaciones para desalentar el consumo de alimentos no saludables y promover la actividad f铆sica para enfrentar el creciente fen贸meno del sedentarismo y reducir los factores de riesgo sanitario.
Fue en la reuni贸n de alto nivel convocada por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de evaluar los avances en medidas de prevenci贸n y control de enfermedades no transmisibles (ETN) acordados en la Asamblea General de 2011.
鈥淟a obesidad es uno de los problemas y desaf铆os que enfrentan todos los pa铆ses del mundo, y que por ende, requerir谩 pol铆ticas p煤blicas integrales m谩s en茅rgicas tanto a nivel nacional como regional y global禄.
En ese sentido, agreg贸 que 芦est谩n pr贸ximo a recibirse禄 los resultados de la 3掳 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, instrumentada por la cartera sanitaria nacional, lo que permitir谩 芦tener un panorama m谩s claro de lo que est谩 sucediendo con la epidemia de obesidad禄 en Argentina.
芦Desde la legitimidad que nos otorgan los logros y progresos realizados en beneficio de la salud de los argentinos instamos a los pa铆ses miembros de la ONU a dise帽ar e implementar pol铆ticas que incluyan claramente a la regulaci贸n de la publicidad de alimentos; a desplegar acciones dirigidas a promover el consumo racional de az煤car; a propiciar medidas para reducir la ingesta de alimentos no saludables y a promover la actividad f铆sica en nuestras comunidades禄, puntualiz贸 Bustos Villar.
芦Con satisfacci贸n y orgullo, podemos decir que la Rep煤blica Argentina lidera en la regi贸n la regulaci贸n de las grasas trans, y que a partir de diciembre de 2014 seremos un pa铆s libre de ellas禄, coment贸 ante los representantes de los 193 pa铆ses miembros de la ONU que asistieron a la primera jornada de esta reuni贸n, que inaugur贸 la directora de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Bustos Villar indic贸 que tambi茅n se profundiz贸 la pol铆tica de reducci贸n del consumo de sal, a trav茅s de una ley nacional espec铆fica. Reglamentamos la ley nacional de control de tabaco; y actualizamos nuestra ley de diabetes ampliando la cobertura a los pacientes que la padecen.
Cada a帽o, 38 millones de personas, de las cuales 28 millones residen en pa铆ses en desarrollo, mueren a causa de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las afecciones cardiovasculares y cerebrales, seg煤n las estad铆sticas de la OMS.
El funcionario alert贸 sobre la necesidad de trabajar en茅rgicamente en la prevenci贸n y detecci贸n precoz del deterioro neurocognitivo, que se expresa en depresi贸n, demencias y otras patolog铆as derivadas del aumento de la expectativa de vida de los adultos mayores.
芦Si no lo hacemos, estaremos perdiendo una oportunidad inmejorable para combatir los males que afectan a nuestros pueblos desde el siglo pasado, pero que constituyen en el siglo XXI una verdadera epidemia, como es el caso del sobrepeso y la obesidad, que condicionan gravemente el desarrollo arm贸nico de nuestros pa铆ses禄, agreg贸 el viceministro de salud.
La reuni贸n de alto nivel de la ONU tambi茅n estuvo destinada a debatir la forma de intensificar medidas para reducir la carga de enfermedades no transmisibles, que tienen su mayor impacto en los pa铆ses en v铆as de desarrollo y los de menores recursos.
Datos adicionales
Las enfermedades cr贸nicas no transmisibles (ECNT) tienen una larga duraci贸n y su evoluci贸n es generalmente lenta. En su conjunto, son responsables de m谩s del 60 por ciento de las muertes, de las cuales 80% ocurren en pa铆ses de bajos y medianos ingresos.
Las principales ECNT son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el c谩ncer, las enfermedades respiratorias cr贸nicas y la enfermedad renal, y se caracterizan por compartir los mismos factores de riesgo: el tabaquismo, la mala alimentaci贸n, la falta de actividad f铆sica y el consumo excesivo de alcohol.
En 2011, la Asamblea General de la ONU aprob贸 un plan de acci贸n mundial dise帽ado en el seno de la OMS para detener y reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un 25% para el a帽o 2015.
La organizaci贸n sanitaria internacional advirti贸 que 16 millones de personas mueren cada a帽o en forma prematura, antes de alcanzar los 70 a帽os, y que desde 2000 el n煤mero de v铆ctimas ha aumentado en todo el mundo.
El Ministerio de Salud de la Naci贸n lleva adelante una Estrategia Nacional para la Prevenci贸n y Control de las Enfermedades No Transmisibles que comprende al Plan Argentina Saludable, la vigilancia de las enfermedades y sus factores de riesgo y la reorientaci贸n de los Servicios de Salud para la atenci贸n de estas afecciones.